Traducir esta entrada

martes, 14 de mayo de 2013

CONCLUSIÓN A LA ASIGNATURA "EDUCACIÓN Y SOCIEDAD"



Con este documento concluye la asignatura de “ÉDUCACIÓN Y SOCIEDAD” y por tanto el final de mis publicaciones en el presente blog. Aquí reflejaré los aspectos positivos y negativos sobre el transcurso de la asignatura y por último su organización con sus dificultades y logros.
La asignatura ha sido intensa ya que hemos tenido dos partes y dos profesores. Esto ha llevado a tener más trabajo porque teníamos por las dos partes. Ésto durante el curso me ha agobiado bastante pero ahora encuentro el aspecto positivo, ya que aunque haya sido intenso ahora nos ha venido bien, porque todo este trabajo realizado ha llevado a suprimir el examen que era un cargo gordo para nosotros porque tenemos muchos más.
 En primer lugar voy a hablar sobre la metodología de clase. Para ponernos en situación, el profesor ha utilizado normalmente diapositivas. La verdad que para seguir en clase estaban muy bien, porque no contenían mucho texto y con las explicaciones quedaba todo aclarado. Pero a la hora de terminar el curso e intentar guardarlos no he podido. Hay opción de descargarlas pero no puedo y por lo tanto no puedo imprimirlas y guardar el material de la asignatura. Ese es el único aspecto negativo que le encuentro a utilizar un programa diferente al power point. La otra parte de las clases son los DEBATES, tengo que decir que me ha encantado, porque es donde más intervenimos los alumnos y donde escuchas diferentes puntos de vista, y eso ha hecho que aprendamos unos de otros.
           En cuanto al sistema de trabajo por medio del blog,  tengo que reconocer que al principio me pareció un poco complicado, me parecía más fácil hacer un doc normal y enviarlo. Ahora que tengo más práctica me parece más interesante ya que se pueden añadir muchós más complementos que en un doc normal y tener un resultado mucho más interesante. Además puedo compartir con otros compañeros y con toda la red las publicaciones y por lo tanto aprender unos de otros. Otro aspecto positivo del blog es que me he familiarizado más con algo desconocido, para mi una nueva TIC, y eso siempre es bueno. El inconveniente que tengo para este método de trabajo es que no estoy acostumbrada a que me digan que trabaje continuamente, es decir, no poner una fecha tope, y esto me ha llevado a dejarlo siempre para lo último y hacer antes los trabajos que tenía con una fecha tope. Pero lo que refiere al blog, hay más aspectos positivos ante uno negativo.

           La organización de la asignatura  no puedo valorarla ya que no se hasta que punto llegaba la programación de nuestros profesores, por lo tanto no se si hemos visto todo lo previsto o no. Respecto a la organización de la asignatura, en concreto lo que refiere a los trabajos (wiki, TIC...), me gustaría que hubiera sido al principio de cuatrimestre ya que ahora se nos ha juntado con los exámenes y últimos trabajos y nos ha costado sacarlos adelante por falta de tiempo.
           Lo más relevante de la asignatura y creo que es lo que más interiorizado me queda, es el uso de las TICS. Desde que empezó el cuatrimestre hasta ahora he conocido cantidad de usos en el ordenador y lo más importante, usos que se les pueden dar en el aula. Por lo tanto estoy muy satisfecha en ese aspecto porque a mi sola no se me hubiera ocurrido indagar en ello. 
            Para finalizar esta conclusión tengo que comentar que estoy muy agradecida por el profesor ya que en cualquier duda se ha quedado a explicárnosla o incluso en horas que no han sido de clase nos lo ha solucionado por correo.

domingo, 12 de mayo de 2013

REDES SOCIALES PARA NIÑOS

Buscando información por internet he encontrado algo muy interesante. No sabía de su existencia pero hay redes sociales para niños y además educativas. Me parece importante que las conozcáis ya que todos nosotros nos vamos a dedicar a la educación. Adjunto un vídeo donde hace una introducción sobre las redes sociales para niños.

                                 pincha aquí --    VÍDEO





Muy importante también para aquellos padres y madres preocupados por perfiles falsos de sus hijos en redes sociales para adultos, aquí no tienen que mostrar la menor preocupación ya que están especialmente diseñadas para niños. A continuación adjunto algunas interesentes y si os interesa son de fácil acceso por la red.

  • YourSphere
Red social solo para niños en la que se fomentan actividades para que los niños compartan intereses. Se premia la buena conducta y se hacen numerosos sorteos.
- Edad: Hasta los 17 años
- Idiomas: Inglés.



yoursphere


  • WhatsWhat.me
Red social para “tweens” muy centrada en la seguridad. Los niños hacen login mediante un sistema biométrico de reconocimiento facial. Está pensada exclusivamente para niños, no se permiten adultos en ella.
- Edad: De 7 a 13 años.
- Idiomas: Inglés.
whatswhatme
  •  Boombang
 En esta red, los niños se crean su propio personaje con el que empiezan a explorar el mundo Boombang. Se trata de un chat virtual, con concursos, juegos y foros de diferentes temáticas. Tienen un control de lenguaje, para evitar palabras malsonantes o comprometidas. Se puede usar también en inglés, para aprender jugando.


  • Ten
Una red social donde jugar y aprender. Con una navegación original, un diseño muy atractivo, colorista y dinámico los niños  accederán a noticias sobre vida sana, deportes y actualidad), a juegos, videos, actividades, curiosidades...todo gira en torno a un mundo central lleno de sorpresas increíbles. 
- Edad: 7- 14 años.


  • Moshi monsters
En la isla imaginaria en la que viven los monstruos existe el comercio y allí manejan su propia moneda "la roca". Las rocas se consiguen superando juegos de lógica, aritmética, anagramas, en un entorno eminentemente educativo. Con las rocas, los monstruos acuden a tiendas imaginarias en las que los niños pueden comprar o cambiar y mejorar su aspecto.

Pruébalo--- www.moshimonsters.com




domingo, 5 de mayo de 2013

No molestes, mamá, estoy aprendiendo (Entrevista de redes Mark Prensky)




El vídeo que acabamos de ver, muestra una entrevista de redes que se le hace a Mark Prensky quien es un hombre innovador y su objetivo es modificar las aulas y el sistema. Su argumento es sobre el papel del profesor en el siglo XXI y el papel de la tecnología. Además es la persona que dijo en público que los ordenadores y los videojuegos no son tan malos, todo lo contrarío a lo que piensan la mayoría de las personas.

Explica que los beneficios son muchos y los peligros son escasos y por este tema voy a comenzar a reflexionar. La verdad, que antes de ver el vídeo no me imaginaba cómo se podría aprender con un videojuego, ya que los tengo asociados a diversión en mi infancia, recurso para mi tiempo libre y a regañinas de mi madre porque me había pasado del tiempo de juego. Por lo tanto, me costaba creer que son herramientas educativas hasta hace unos minutos. No me había parado a pensar en las palabras que le dedica Mark Prensky estas TIC; 
"Dan alegría y placer y nos implican apasionadamente, pero tienen reglas y objetivos que nos dotan de motivación, nos presentan resultados y consecuencias de los actos. La recompensa es pasar de nivel, son interactivos y nos enseñan a cooperar con los demás, y cuando nos tocan la emoción nos garantiza que no olvidamos lo aprendido"
El problema no lo tienen los videojuegos sino nosotros, que tenemos asociado en nuestras mentes que los videojuegos son un entretenimiento, algo de niños y niñas y que "atontan" a la persona que juega. Pero no es así, en la mayoría de los casos, ya que en primer lugar todos los videojuegos no son iguales. No podemos generalizar todos los videojuegos porque algunos son educativos y otros todo lo contrario. Por lo tanto para que un videojuego sea eficaz y sea educativo, debería de llevar un contenido adecuado. Este contenido no se refiere a solucionar problemas como los del libro de texto, ya que seguramente estaréis pensando en  los típicos ejercicios pero en una pantalla como pueden ser "relaciona estas palabras según su significado"  o "¿cuanto suman x + y?" esto NO. Me refiero a problemas de la vida real, que causen empatía en los jugadores, que les haga de pensar, de escoger el camino adecuado, estén resolviendo un problema y por tanto en conjunto estén dando una buena educación a las personas por medio de las TIC. 



Pero nos surge un problema importantísimo y es que los profesores somos del siglo XX pero los alumnos del siglo XXI por lo tanto si queremos hacer bien nuestro trabajo nos tendremos que adaptar a nuestros alumnos y alumnas y convertirnos en maestros del S.XXI asumiendo unas competencias. Estas competencias para maestros del s.XXI, trabajadas en clase en la asignatura de Educación y sociedad son las siguientes:
- Facilitar e inspirar el aprendizaje y creatividad de los estudiantes
- Diseñar experiencias y evaluaciones de la era digital
- Modelar el aprendizaje y el trabajo de la era digital
- Ejemplificar ciudadanía digital y responsabilidad
- Crecimiento profesional y liderazgo
El maestro o maestra tiene que asumir ese rol y esas competencias pero no podrá sacar adelante ese trabajo sin una base, es decir, un PEC en el centro adecuado al siglo XXI. Los maestros pasan de ser profesores/educadores a ser entrenadores, guías y compañeros.

Por último quiero comentar dos conceptos que caracterizan a Mark Prensky, nativos digitales y inmigrantes digitales.
- Nativos digitales: se refiere a los niños y niñas que han nacido rodeados de elementos tecnológicos, por lo tanto han nacido envueltos y no les ha supuesto una nueva incorporación.

- Inmigrantes digitales: personas que por edad no han nacido rodeados de tecnologías pero por necesidad han tenido que incorporarlas en su vida.

A partir de estos dos conceptos nos podemos clasificar los alumnos y profesores actuales. Los profesores estarían en el concepto de "inmigrantes digitales" y los alumnos son los "nativos digitales". La diferencia es que los inmigrantes digitales asumirán el uso de las TIC con mucha más dificultad, cuando los nativos digitales no necesitan ni el libro de instrucciones.  Me parece interesante este enlace de Mark Prensky, porque explica en profundidad estos dos conceptos.

Como conclusión de esta reflexión, es que los niños de hoy son distintos a los que son mayores ahora, es decir, los profesores y profesoras. Entonces, si son distintos hay que cambiar también el sistema, no podemos quedarnos con el sistema anticuado sino que tenemos que avanzar con la sociedad y con las nuevas generaciones. Para conseguirlo hace falta que los que nos quedamos en el siglo XX, adquiramos competencias y habilidades actuales. También, aunque en esta reflexión haya hecho más hincapié en los videojuegos, no solo se basa la educación en ello, hay muchas nuevas técnicas y TIC del siglo XXI y por lo tanto no hace falta que los niños y niñas tengan todo el día un videojuego en la mano ya que pueden tener muchos otros materiales que les sirvan de aprendizaje.

EL PAPEL DE LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD, debate 20-2-2013 en clase



A partir del debate que vimos en clase de Educación y Sociedad, especialmente en la parte de pedagogía, el 20 de febrero de 2013, voy a reflejar sobre los aspectos más relevantes que se comentaron.

El debate que nuestro profesor propuso en clase constaba de tres preguntas las cuales fueron:
¿Cuál es el papel de la escuela en la sociedad?
¿Podríamos tener una sociedad sin escuela?
¿Le viene bien o mal a la sociedad la escuela?

Partiendo de estas tres preguntas. pudimos tratar aspectos muy interesantes  y deducir diferentes posturas, a continuación se refleja la reflexión:

La escuela no significa solo "educación" o "enseñar" que es lo que acostumbramos a oír normalmente, pero cuando nos paramos a pensar sobre ello podemos resaltar muchos aspectos positivos que la escuela nos aporta sin pensar solo en las dos palabras anteriores. Algunos de ellos son:

- Desarrollar conocimientos y habilidades: en la escuela esto es constante, ya que la mayoría del tiempo los maestros y maestras hacen lo posible para que  funcione y los niños y niñas desarrollen capacidades en un proceso de enseñanza - aprendizaje. Podríamos decir que este aspecto es el que define a la escuela en su mayor medida. Aunque esto no es lo único importante ya que en casa los niños también aprenden, pero de distinta manera, por lo tanto continuamos citando características que nos hagan distinguir una enseñanza en el aula y la de casa y que nos permitan sacar conclusiones.

- Favorecer la integración en la sociedad: esto es muy importante, porque ¿quién no mantiene amigos del colegio? ¿ quien se imagina su infancia sin esos amigos? Algunas aportaciones que se hicieron en clase fueron totalmente contrarias a esto ya que había gente que había tenido como amigos a sus propios primos, vecinos... Pero claro, yo pienso que todos hemos tenido primos y vecinos, y nos hemos socializado con ellos en un núcleo familiar mas cercano, pero creo que ninguno de nosotros hubiéramos sido los mismos sin la socialización y amigos que hicimos en la escuela.  Tuvimos relaciones interculturales y de diversidad. Seguramente que este aspecto nos haya hecho ser de una manera determinada, es decir, seguro que en nuestra personalidad guardamos formas de nuestra infancia y por tanto podemos pensar que alguna parte de nosotros está compuesta también por lo que nos aportaron nuestras vivencias con los compañeros y compañeras de la escuela.

- Transmitir conocimientos: esta característica es muy parecida a la primera, pero voy a aclarar lo que la hace diferente. Estos conocimientos antes hemos dicho que podrían transmitirse en casa, ya que en casa se produce una educación, diferenciada de la escuela en que es "educación informal"  . Esto significa que los padres y madres están preparados para educar a sus hijos e hijas pero no tienen una preparación superior que les permita desarrollar en ellos determinados aprendizajes y con una metodología que quizás en casa se desconozca. ¿Y si el padre o la madre es maestro o maestra? Esta claro que están totalmente preparados para enseñar cómo en la escuela, pero la gran diferencia es que en la escuela se imparte "educación formal" y estos padres y madres no podrían hacerlo nunca en casa ya que no es una institución, es decir no hay una REGULACIÓN LEGAL. 




- Trabajo individual y en equipo: en clase se llegó a la conclusión que el trabajo realizado en las aulas es una preparación para la vida. Los niños y niñas están teniendo la vida de un trabajador pero en "miniatura". Con un trabajo adaptado a sus características y capacidades según la edad. Por lo tanto el trabajo individual como en equipo es la base de un pilar que va creciendo y cuanto antes e ponga en práctica mejor estará construido ese pilar. A parte de eso en la escuela también se educa, no solo en casa. Por un lado se enseña para una formación profesional, pero para ser un buen trabajador o trabajadora tienes que tener unos buenos modales, valores de sacrificio,  esfuerzo, hábitos... por lo tanto en la escuela existe una educación dual. Algo importante que se resaltó es que en algunas familias desestructuradas los niños y niñas carecen de la parte de los modales, pero en la escuela se compensa esa falta.

Y la conclusión final que pudimos sacar en clase fue, que la escuela no se tiene que adaptar a la sociedad, lo apasionante de ser maestro es que cada día puedes cambiar el mundo. Los maestros poniéndole pasión podremos cambiarlo y así seremos felices en nuestro trabajo.


viernes, 3 de mayo de 2013

Ken Robinson: Changing Paradigms (Spanish)






El anterior vídeo representa la conferencia que dio Ken Robinson "Changing Paradigms" la cual está representada en todo momento por unas animaciones muy entretenidas.

Lo que expone Ken Robinson es el problema del sistema educativo el cual fue estructurado en una época diferente, la época de la Ilustración. 

Con estos datos extraídos voy a comentar el análisis que yo puedo interpretar de sus palabras en la conferencia. Ken Robinson parece que quiere manifestar un fracaso en el sistema educativo actual, es decir, nos hace ver cómo el sistema educativo ha "caducado" o "se ha quedado anticuado" porque fue diseñado muchos años atrás. El tema es que el mundo ha avanzado pero el sistema educativo continúa como empezó. Personalmente, opino que es una cuestión algo heterogénea, en el caso de nuestro país. Me refiero en que todas las escuelas no tienen las mismas características, ni todo el personal docente  trabaja igual y por lo tanto no quiero generalizar. En el caso español si que en algunos colegios, universidades u otros sitios de formación, si seguimos como en la época de la Ilustración. Ésto es porque el profesor sigue leyendo lo que hay en el libro y a continuación tienes que escribirlo exactamente igual en la prueba final. Por otro lado, como ya he dicho antes, no todas las escuelas tienen las mismas características y se ha avanzado y se continúa avanzando e innovando de una forma rápida y eficaz. Muchas escuelas buscan calidad en sus centros y por lo tanto aunque el sistema educativo vaya lento, dentro se va a un ritmo diferente y por tanto es algo positivo para dichos centros.

Volviendo a la conferencia, Ken Robinson muestra una estructura la cual es extraída de la Ilustración, en la que se identifican dos tipos de personas, los académicos (inteligentes) y los no académicos (no inteligentes). Ante esto, Ken Robinson, muestra su contrariedad a esa afirmación, ya que no cree que el talento sea solo de algunos privilegiados y como afirma:

"Todos tenemos talento. El punto de inflexión es cuando amas aquello que haces. El talento tiene que ver con descubrir aptitudes naturales y alentarlas activamente. Tengo el convencimiento de que la mayoría de adultos no tienen ni idea de cuáles son sus talentos, que dedican sus vidas a trabajos que quizás les parecen interesantes pero no sienten pasión"

Estoy totalmente de acuerdo con esta última afirmación ya que  no estamos en un mundo de "listos y tontos" sino que todos tenemos oportunidad de aprender seamos más o menos inteligentes. La cultura, el aprender, la escuela, un trabajo, una formación, etc, está a disposición de todos y en diferentes niveles pero sin clasificar a la sociedad en dos extremos. A partir de aquí cada uno es libre de decidir hasta que punto quiere formarse, pero en la actualidad, afortunadamente no tenemos esa carencia que existía en la época de la Ilustración en la que solo tenían oportunidad los "inteligentes" de seguir aprendiendo. Es más , ahora además de formarnos, la mayoría de las personas tienen una oportunidad de elegir una formación la cual sea de su gusto, o motivación. 


La otra parte del vídeo trata sobre una epidemia, llamada TDAH. Dice que el "autismo" como así lo conocemos nosotros, es trastorno por aburrimiento en la escuela. No me parece apropiado que clasifique a estas personas las cuales tienen un trastorno importante identificándolos como que están aburridos o aburridas, porque una cosa es estar aburrido y poder solucionar el aburrimiento fácilmente y otra cosa es tener un trastorno de déficit de atención, que nadie quisiera tenerlo ya que es mejorable pero no es tan fácil solucionarlo, como dejar de aburrirte.



Por tanto, éste vídeo me ha hecho pararme a pensar sobre el sistema educativo y creo que lleva mucha razón cuando dice que fue diseñado en una época y continúa comos se fabricó. Pero claro, también he comentado que muchas personas intentan cambiarlo, y ese es el camino que debemos seguir los que nos estamos formando para ser futuros docentes, y así no dejar el sistema educativo estancado cómo cuando se creó. 




domingo, 28 de abril de 2013

UN VESTIDO NUEVO


Me parece interesante publicar la reflexión sobre los vídeos que vienen a continuación ya que lo hemos trabajado en la asignatura de Educación y Sociedad. También creo que es muy importante concienciarnos cómo sociedad de lo que está pasando continuamente con prejuicios y desprecios a determinadas personas:





El cortometraje de “un vestido nuevo”  trata de un niño que un día decide ponerse la ropa de su hermana para ir a la escuela. El niño llega con el vestido rosa y las uñas pintadas por lo que sus compañeros y maestra se sorprenden. Empiezan a reírse de él e incluso la profesora lo aparta del aula para solucionar ese “problema”.

En este vídeo podemos ver claramente como la sociedad actual sigue teniendo un patrón de personas y cuando alguna persona se sale de ese patrón se le ve diferente y por lo tanto así se le trata. En este caso es Mario quien cambia su ropa, ni si quiera su color de piel, ni su pelo, ni nada que tenga que ver con su cuerpo sino un trozo de tela que se puede quitar, y nada más entrar en clase empiezan a insultarle a mirarle como si de un extraño se tratase, solo por un trozo de tela.

Como he podido leer en un texto de  "Durkheim", tenemos unas normas externas, la ley, pero  la ley no dice como hay que ir vestido, ni como tienes que pensar, o sentirte identificado… Pero, en este caso la sociedad está actuando como una ley en la que tiene estereotipadas a unos modelos de personas y si alguien decide salirse del patrón o modelo  tiene un castigo social, de risas, desprecio y ser tratado de todo menos de persona. Eso ha pasado con Mario, ha recibido risas, insultos, y ni si quiera el apoyo de su padre.

Por tanto, aunque hoy en día muchas más personas usan el respeto a las demás sin juzgar a otros por como deciden ser, sigue habiendo otro gran grupo el cual no respeta, aunque este grupo siempre suele decir que no tiene prejuicios hacia nadie “diferente”, los actos no lo demuestran ya que podemos presenciar muchos como el de el cortometraje.

Para concluir esta reflexión, en mi visión personal, la escuela es uno de los lugares donde se dan estas actuaciones de desprecio hacia personas que deciden cambiar su imagen, sus preferencias, sus ideas…y nosotros como futuros docentes, somos las personas apropiadas para evitar estos conflictos desde un primer momento. Si empezamos desde temprana edad, romperemos con los estereotipos que los más pequeños están copiando de la sociedad. Estaremos contribuyendo a cambiar la sociedad y a crear una nueva en la que nuestras propias normas internas, o ideología o preferencias no sean un problema porque cada persona es única y nadie debería impedirlo.







 BIBLIOGRAFÍA
  • E. DURKHEIM, Las reglas del método sociológico. (1982). Barcelona. Altaya. pp. 50-51

sábado, 27 de abril de 2013

"MAESTROS SUSPENSOS EN PRIMARIA" Y "PRIMERO APRENDE Y LUEGO DESPUÉS ENSEÑA"

Recomiendo que antes de empezar a leer esta entrada, leas los artículos los cuales me han llevado a realizar esta reflexión::

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN 
ÁLVAREZ, Pilar, "Maestros Suspensos en Primaria" El País, 14 Marzo 2013
MORADIELLOS, Enrique, "Primero aprende y luego después enseña" El País, 22 Marzo 2013  

Comienzo haciendo un breve resumen de la primera noticia con el titular “MAESTROS SUSPENSOS EN PRIMARIA” la cual muestra datos reales de una oposición para maestros de primaria realizada en Madrid en el año 2011. En la oposición se añadió una nueva prueba que trataba de contenidos básicos de primaria pero fue un gran fracaso ya que solo consiguieron aprobar 1913 personas de 14110 que se presentaron. A partir de esto hay que hacerse algunas cuestiones en las que aportaré opiniones personales pero antes voy a realizar otro breve resumen de otra noticia ya que considero que tienen relación.
La noticia titulada “PRIMERO APRENDE Y SOLO DESPUÉS ENSEÑA” pone en duda la formación que se imparte en las facultades de Magisterio ya que se podría crear un debate entre si es más conveniente una enseñanza – aprendizaje de teorías psicopedagógicas  o que en las facultades se centraran más en lo que en un futuro los docentes tengan que enseñar en las aulas, como son contenidos básicos de la educación primaria.
A partir de estos dos resúmenes voy a continuar relacionando ambas noticias y aportando opiniones personales al respecto. En el caso de la primera noticia, pienso que los alumnos suspensos son afectados ya que seguramente si ellos hubieran tenido una formación en la carrera o asignaturas dedicadas especialmente a lo que van a impartir en las aulas, quizás no hubiera habido ese fracaso. Esto es porque todos los que estudiamos magisterio hace más de diez años que no vamos a la escuela y por lo tanto tenemos muchas lagunas conceptuales. Probablemente si esa información se hubiera recordado en la carrera ya no estaría tan lejos de nuestras mentes y los resultados habrían sido mejores. Además son conceptos que no son difíciles puesto que ya los hemos visto en el colegio, creo que serían fáciles de recordar.
No le quiero quitar importancia a las asignaturas que se imparten en la carrera ya que también las considero imprescindibles para formar a unos buenos maestros. Pero se hace mucho hincapié en las teorías psicopedagógicas de los autores más representativos de la rama de la enseñanza y los estamos recordando una y otra vez, incluso en asignaturas diferentes volvemos a recordar a los mismos autores y sus teorías.  Por esto creo que sería adecuado hacer un reparto de asignaturas para que unas no sean tan repetitivas y otros aspectos (como en la prueba básica de la oposición de Madrid) nos quedemos tan escuetos. Como antes he comentado “los suspensos de la oposición en Madrid son afectados” es precisamente por esta razón, porque ellos no tienen la posibilidad en la carrera de recordar contenidos básicos.
Continúo con otro tema relacionado con lo anterior que es importante reflexionar. Si los estudiantes de magisterio y futuros maestros y maestras suspenden esa prueba de conocimientos básicos nos hacemos la pregunta ¿Se debe saber todo sobre una materia para poder enseñarla? Si la has suspendido ¿Qué solución podemos buscara para que los maestros y maestras que no han superado esta prueba puedan impartir esas materias? En este caso tengo una respuesta un tanto ambigua. Es decir, en mi caso personal me veo capacitada para dar una clase de ríos, por ejemplo, aunque ahora no los tenga todos situados, esto es porque existen unas programaciones las cuales los maestros deben prepararse con antelación y mientras se preparan se trabajan los contenidos. Por lo tanto si un maestro no se ve capaz de aprenderse en este caso la posición de los ríos, no creo que aceptara enseñarlos en su aula. Mi otra visión sobre este tema es que hay contenidos que los maestros y maestras deben saber sin tener que mirarlos, ya que existen cosas tan básicas como la ortografía y resolución de problemas cotidianos que si estas personas no saben resolverlas, difícilmente podrán enseñarlas con calidad.
Una competencia muy importante y sobretodo en éstos últimos años se está poniendo más en práctica es la de aprender a aprender. Ésta trata de esfuerzo individual y en equipo por parte del alumnado sin que el maestro o maestra de todo hecho. De este modo podemos cuestionar si el maestro o maestra puede enseñar en abstracto, es decir como los alumnos y alumnas serán los que indaguen el no tiene por qué conocer a la perfección todo el temario. En este caso pienso que aunque se utilice este tipo de práctica en la que el alumno indague, el maestro o maestra no debe mostrar total pasividad y debe estar interactuando con ellos constantemente ya que necesitan orientación, saber si la información es fiable, resolver dudas etc… Por lo tanto creo que no es conveniente enseñar en abstracto pero si veo muy apropiada la práctica de que los alumnos sean quien investiguen, en determinados temarios.
            Para concluir esta reflexión voy a comentar sobre la publicación de estas noticias ya que son noticias arriesgadas o más bien delicadas. Estas noticias pienso que a ningún lector le va a agraciar sino a decepcionar ya que está en juego la educación de nuestro país. Realmente pienso que el periódico ha decidido publicar estos datos por un lado porque son reales pero por otro lado para alarmar y concienciar y que surjan debates o cuestiones como los que hemos tratado en esta reflexión. Quizás alarmando a la sociedad con este tipo de noticias, los que forman parte de la educación del país pongan su granito de arena para intentar mejorar esos datos.